With PQDT Open, you can read the full text of open access dissertations and theses free of charge.
About PQDT Open
Search
La comunidad judía de ascendencia marroquí de Iquitos, Perú, se ha dedicado a la migración a gran escala a Israel desde los principios de la década de 2000. A pesar de una fuerte autoidentificación como judíos, el régimen de migración de Israel requiere prácticas de "conversión" que privilegien las identificaciones y costumbres judías Ashkenazi-normativas y ayuden a integrar a los inmigrantes Iquiteños en la jerarquía racial de Israel. En dos series de entrevistas en 2016 y 2019, los judíos iquiteños explicaron sus razones para migrar, los cambios en sus modos de identificación, y su comprensión de su futuro lugar en Israel. Sus explicaciones revelan la tensión entre las teorías sociológicas de la diáspora y el transnacionalismo. Después de aplicar los datos de la entrevista a estas teorías, esta tesis descubre que el caso iquiteño es un ejemplo de cómo los actores interesados, incluso estados, usan la retórica de la diáspora para activar a la actividad transnacional, como la filantropía y la migración, entre las comunidades localizadas de otro modo, introduciendo y reforzando así las jerarquías raciales externas entre los nodos remotos de las redes diaspóricas. En términos generales, la retórica de la diáspora sirve a los objetivos políticos transnacionales de los actores interesados, que a menudo se homogenizan a las diásporas incluso cuando se activan.
Advisor: | Glaser, Amelia, Martin-Cabrera, Luis |
Commitee: | Shafir, Gershon |
School: | University of California, San Diego |
Department: | Latin American Studies |
School Location: | United States -- California |
Source: | MAI 82/3(E), Masters Abstracts International |
Source Type: | DISSERTATION |
Subjects: | Latin American Studies, Judaic studies |
Keywords: | Conversion, Diaspora, Jewishness, Migration, Racial formation, Transnationalism |
Publication Number: | 28026221 |
ISBN: | 9798678124883 |