With PQDT Open, you can read the full text of open access dissertations and theses free of charge.
About PQDT Open
Search
COMING SOON! PQDT Open is getting a new home!
ProQuest Open Access Dissertations & Theses will remain freely available as part of a new and enhanced search experience at www.proquest.com.
Questions? Please refer to this FAQ.
En las últimas décadas, el mundo ha sido testigo de un aumento sin precedentes en la longevidad humana, acompañado por más años de empleo y la disminución de las tasas de natalidad. Estos eventos inusuales han aumentado dramáticamente la porción de empleados mayores que todavía están activos en la fuerza laboral global. Los académicos han reconocido que, junto con el envejecimiento general de la fuerza laboral, las personas mayores ocuparán cada vez más puestos de liderazgo. Dado que la economía del conocimiento actual promueve un entorno educativo y empresarial globalizado, competitivo y en rápida evolución, los líderes organizacionales enfrentan cada vez más desafíos para mantener su base de conocimientos de liderazgo actualizada. Los líderes organizacionales deben atraer y retener al mejor capital humano, individuos competentes que pueden actuar estratégicamente para hacer avanzar a sus organizaciones. En consecuencia, es prudente creer que, para enfrentar los nuevos desafíos de una fuerza laboral que envejece, las organizaciones requerirán líderes excepcionales para mantener un sistema organizativo cohesionado en el que diversas cohortes generacionales pueden interactuar y trabajar juntas de manera eficiente y efectiva. Utilizando la teoría de identidad de liderazgo, las capacidades dinámicas y el enfoque de rasgos de liderazgo como marco conceptual, este estudio evaluó las percepciones intergeneracionales de la importancia de los siete rasgos de liderazgo: inteligencia, decisión, compasión, innovación, organización, ambición y honestidad, utilizando una muestra nacional de casi dos mil adultos en los Estados Unidos que representan cuatro cohortes generacionales: Millennials, Generación X, Baby Boomers y Generación de los Silenciados. Este estudio cuantitativo cuasi-experimental buscó identificar las diferencias en la percepción de la importancia de los rasgos de liderazgo que cada una de estas cohortes generacionales puede tener y la interacción que el género y el nivel educativo pueden tener en las percepciones de la cohorte generacional sobre la importancia de los rasgos de liderazgo. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos y análisis comparativos que incluyeron ANOVA de una vía y de dos vías para determinar cualquier diferencia estadísticamente significativa en la media entre las diferencias en la percepción de la importancia de los rasgos de liderazgo entre las cohortes generacionales moderadas por género y nivel educativo. Los hallazgos estadísticamente significativos para algunos, pero no todos, de los siete rasgos de liderazgo incluidos en este estudio fueron encontrados por cohorte generacional y estas diferencias fueron moderadas por género y nivel educativo. Se ofrecen implicaciones y recomendaciones para políticas, prácticas y futuras investigaciones.
Advisor: | Shockley, Robert |
Commitee: | Bloom, Jennifer, Morris, John D. |
School: | Florida Atlantic University |
Department: | Educational Leadership |
School Location: | United States -- Florida |
Source: | DAI-A 77/09(E), Dissertation Abstracts International |
Source Type: | DISSERTATION |
Subjects: | Higher Education Administration, Educational leadership, Organizational behavior |
Keywords: | Generation X baby boomers, Intergenerational leadership, Leadership identity theory, Leadership traits, Millennials, Organizational leader |
Publication Number: | 13418811 |
ISBN: | 978-0-438-86843-4 |